Banco de metodologías e intervenciones
¿Existen ejemplos concretos de intervenciones exitosas sobre determinantes sociales de la salud? |
Algunos ejemplos de metodologías e intervenciones exitosas sobre los determinantes sociales de la salud que se pueden destacar son:
Metodologías para la evaluación de impacto en salud de distintas intervenciones sobre determinantes sociales.
Metodologías para la evaluación de necesidades de salud en grupos vulnerables y definición de prioridades.
Intervenciones y políticas integradas para disminuir la exposición y vulnerabilidad diferencial a determinantes sociales tales como:
- Campañas de prevención y de promoción focalizadas en grupos vulnerables, tales como familias o personas en extrema pobreza, grupos de edades extremas y otros.
- Experiencias de definición de "zonas de acción sanitaria" para implementar intervenciones integradas, tales como nutrición, empleo y mejoría ambiental en zonas geográficas definidas como prioritarias.
- Programas de rotación laboral de trabajadores en puestos de alto riesgo y cambios en la modalidad de contrato para puestos de trabajo asociados a mayor riesgo psico-social.
- Suministro de alimentación saludable en los lugares de trabajo y escuelas.
Intervenciones desde el sistema de salud sobre los determinantes sociales y soporte a los grupos más desfavorecidos, tales como:
- Evaluación y medición de las inequidades en salud y atención de salud por las autoridades nacionales y locales, como base para la asignación de recursos y definición de programas acorde a las necesidades.
- Implementación de servicios de salud ocupacional para todos los trabajadores, especialmente inmigrantes e informales.
- Programas integrados de salud y nutrición en las escuelas. Capacitación en salud a comunidades locales.
- Programas de subsidios sociales que vinculen éstos con el cumplimiento de metas en las familias que disminuyan su riesgo social, tales como porcentaje de asistencia de los niños a la escuela, realización de chequeos médicos sistemáticos y otras medidas de promoción de la salud.
- Intervenciones para superar las barreras de acceso al sistema de salud de los grupos desfavorecidos.
Intervenciones para disminuir la estratificación social, tales como:
- Definición de Presupuesto público asignado a los distintos sectores sociales basado en la definición de metas y actividades específicas que contribuyan al cumplimiento de objetivos sanitarios y de equidad en salud en los países.
- Programas de participación y empoderamiento comunitario, preferentemente de los grupos socialmente excluidos, que contribuyan a la cohesión social.
- Programas que contribuyan a disminuir los efectos negativos de las enfermedades sobre la posición social, tales como: empobrecimiento por pagos catastróficos, desempleo, falta de protección laboral para los ciudadanos con enfermedades crónicas y/o soporte para su reinserción al trabajo.

|