Redes de conocimiento
La Comisión generó un proceso de revisión sistemática de información existente sobre acciones para influir sobre algunos determinantes sociales específicos que tienen efectos sobre la salud. Además revisó las oportunidades estratégicas existentes para la formulación de políticas y de acción sobre esta materia. Simultáneamente, abogó y utilizó su influencia para promover el uso de acciones identificadas con las políticas y las prácticas para la salud en los países, incluyendo el apoyo para promover el liderazgo del sector salud. Este proceso de generación de conocimiento se organizó en torno a redes y grupos de discusión sobre cada uno de los temas específicos tales como:
- Desarrollo temprano del niño
- Condiciones de salud pública prioritarias
- Sistemas de salud
- Mediciones
- Condiciones de empleo
- Globalización
- Urbanización
- Exclusión social
- Género
Asimismo, incluyó problemas sanitarios que afectan a determinadas comunidades o grupos sociales vulnerables como, por ejemplo, trabajadores migrantes e informales, pueblos indígenas y residentes en barrios marginales.
En resumen, la Comisión trató de generar una agenda local y global para la formulación, planificación e implementación de políticas, planes y programas de salud basados en intervenir sobre los determinantes sociales que condicionan el nivel de salud.
En particular las Redes de Conocimiento: acopiaran datos sobre intervenciones eficaces y propuso políticas relativas a los principales determinantes sociales, con énfasis en los países de bajos ingresos y fomentaran un debate social amplio para que los Estados Miembros, grupos de la sociedad civil y agencias internacionales relacionadas, apliquen políticas para intervenir sobre los determinantes sociales que condicionan el nivel de salud.*
*Información complementaria sobre las nueve Redes de Conocimiento de la CDSS puede ser obtenida en el sitio http://www.who.int/social_determinants/knowledge_networks/en/index.html o el link de “Textos Completos” del presente Curso.

|